4 luchas de los viajeros de los países en desarrollo

Nota: Escribí esta publicación en 2016. Esta publicación no está indicada para evitar que nadie viaja ni objetivo implica que este sea el caso para todos todo el tiempo. Este blog está lleno de artículos positivos, pero también tenemos que reconocer este lado del viaje, que esto existe, que esto le sucede a algunas personas. No siempre se trata de arcoiris y unicornios.

———-

Mentiría si dijera que no envidio a los viajeros de los países desarrollados. Los envidio a veces. Los envidio con mucha más frecuencia de lo que me gustaría admitir.

Cuando estaba de mochilero en la península del sudeste asiático hace cuatro años, me hice un gran amigo de una mujer de París. Nos conocimos en un albergue en Tailandia, viajamos juntos a través de Laos y nos separamos en Vietnam. Cada noche que estábamos juntos, ella nunca falló en invitarme a venir a Francia para poder mostrarme.

“Antes de que termine el año, por favor?” ella dijo. Pero la cantidad de veces que dijo “por favor” nunca cambió mi respuesta: “No es tan fácil”.

El dinero no solo era un problema, asegurar una visa para un hombre como yo era mucho más desafiante y complicado de lo que probablemente estaba pensando. En ese momento, acababa de dejar mi trabajo y había vaciado mis cuentas bancarias. No había forma de que la embajada aprobara mi visa Schengen. Finalmente pude volver a verla hace dos años, pero implicaba ahorrar y reforzar lentamente mi historial de viajes.

Es momentos como este que la envidia, que en escenarios normales se encuentra latente dentro de mí, está despierto. Estas son las razones por qué.

Solicitar una visa puede en algunos casos ser un proceso intenso.

Shutterstock
Claro, con un pasaporte filipino, podemos visitar varios países sin visa. Pero muchos de ellos aún requerirían una visa, y conseguirla no siempre es fácil. Es un proceso minucioso de reunir todos los documentos requeridos y convencer a la embajada para que nos permita viajar a su país. Para numerosos ciudadanos de países en desarrollo como Filipinas, los requisitos que son difíciles de cumplir son: demostrar nuestra capacidad financiera y demostrar nuestro arraigamiento en nuestro país de origen.

Para mostrar la capacidad financiera, necesitamos presentar un certificado bancario y un extracto bancario que proporcione a pleno detalle todas las transacciones en los últimos seis meses. Para mostrar nuestro arraigamiento, debemos presentar el certificado de empleo y la aprobación de la licencia de ausencia si se emplea, documentos de registro de la compañía si trabajan por cuenta propia, certificados de impuestos y copias de propiedades personales bajo nuestro nombre (títulos de tierras, etc.) y otros documentos que mostraría que tenemos todas las razones para regresar.

E incluso si podemos enviar todo esto y cumplir con todos los requisitos, todavía no hay garantía de que se nos aprobe una visa.

Todo esto, lo entiendo. En las últimas décadas, la inmigración ilegal había sido un gran problema para numerosos estados. Muchos filipinos ingresan a su país ilegalmente bajo la apariencia de turistas, solo para buscar empleo y superar. Tienen que ser estrictos y detectar a los solicitantes, en la compra para salvaguardar su interés nacional. Entiendo que. Es su responsabilidad ser estricto, analizar. Pero no puedo evitar sentirme mal por eso.

Solicitar una visa puede en algunos casos una experiencia humillante.

Lo que no entiendo es cómo implica el proceso a veces. En una de mis solicitudes de visa, tuve que aparecer en la embajada para la entrevista. Si nunca antes has estado en un centro consular, déjame describirlo por ti. Es esencialmente una habitación con ventanas de mostrador. Por un lado están los oficiales, y en el otro está el área donde los solicitantes esperan su turno. Una vez, me senté a pocos metros de las ventanas cuando se me llamó el número. Inmediatamente me levanté de mi silla y caminé hacia el mostrador, pero debido a que la habitación estaba tan llena, tardó varios segundos. Cuando llegué al mostrador, el entrevistador dijo en el micrófono, en el micrófono, “Llamé tu nombre tres veces. ¿Por qué me permitirías llamar tu nombre tres veces? Todo lo que pude hacer fue disculparme y culparme en secreto por no teletransportarse.

Normalmente, hablaría y llamaría a cualquiera que sea condescendiente, irracional o simplemente fuera de línea. Pero no pude. Si quisiera que se aprobara mi solicitud, tendría que morderme la lengua.

Y no era solo yo. Prácticamente todos antes que yo (desde que entré en la habitación) fueron regañados o reprendidos en el micrófono por las cosas más pequeñas. No es lo que dicen; Así es como lo dicen. Groseramente. Arrogantemente. Condescendientemente. Es estresante, incumplido y completamente innecesario.

En otra embajada, me acerqué a la estación de la Guardia solo para encontrar a otro solicitante que el guardia de servicio fuera de servicio. Aquí está la historia de fondo: antes de entrar, tuvo que entregar una tarjeta de identificación y recibir una identificación de edificio que necesitaba usar dentro de las instalaciones. Protocolo común, no hay problema. Pero después de su entrevista, fue directamente a la puerta y olvidó reclamar su identificación. Se dio cuenta de inmediatoe as he was walking out so he turned around and approached the desk to return the building ID and get his card. That’s when he received a mouthful from the guard. “Why did you exit without returning the iD?” the guard asked in a very confrontational tone, in front of a dozen other people falling in line. The man didn’t answer.

“¡Respóndeme!” the guard demanded.

“Solo lo olvidé.”

“You just forgot? You’re a grown up! who would forget his ID?”

“I remembered that’s why I returned.”

“Next time, don’t forget. ¿Eh? You wouldn’t have to return if you didn’t forget. ¿Eh? Don’t forget. Where did you ever see somebody going out without surrendering the ID? All buildings have that rule. Don’t forget that.”

Again, I’m not sure why it’s required to humiliate someone. You know what’s sadder? The person who does the humiliation is, much more often than not, a Filipino too.

It’s seldom that the visa application is pleasurable and easy. (Shoutout to the Korean embassy for always being so good whenever back when the agencies were not yet in the picture.)

Thankfully, even when I witnessed things like this, I was never denied a visa, partly because before I started going to countries that require it, I had traveled to visa-free countries to boost my travel history. partly because I have the financial documents; I registered myself as a sole proprietor so I would have the company registration papers and income tax returns.

And partly because I’m male. That’s a privilege that I have to acknowledge.

If I were a single female, it would probably be a different story. A lot of friends from different socio-economic backgrounds had been denied a visa, and they only had two things in common: They are all single and female. Whether they admit it or not, the system is prejudiced against women, numerous of whom are automatically assumed to be having motives other than tourism.

I’m still privileged at the end of the day. At least, I still get to travel. My heart goes to people who have it worse.

Going through immigration is just as difficult for many.

Having a valid visa doesn’t imply we can easily board that plane. whenever we face an immigration officer of our own country, we need to convince them that we’re not drug mules or potential illegal workers. Again, I understand the need for stringent rules. They need to safeguard us from falling victim to drug trafficking, human trafficking, slavery, and other crimes.

According to the Bureau of immigration in 2014, around 40 people are offloaded at NAIA terminal 1 alone every day. a lot of of them had the objective of seeking employment in their destination country without proper papers. Yet, 3-4 in every 50 people who get offloaded actually had genuine reasons but were still not allowed to leave. Collateral damage, they say.

You want real-life accounts? All you need to do is read the comments on our how to avoid getting Offloaded post and you’ll be saddened by numerous of their stories.

Imagine how scary that is. You spend hard-earned money on plane tickets, hotel bookings, and trip reservations, only to be wrongly accused and get blocked from boarding your flight. It’s like we’re drug mules until proven otherwise. We’re planning on being illegal aliens until proven otherwise. We’re up to no good until proven otherwise.

Our hard work seems to be worth less.

When a Korean expat-friend learned how much a lot of people my age was earning, he was shocked. “I don’t understand,” he said. “The prices here are practically the same as where I’m from, but why are your wages much lower? how do you get by?”

I didn’t know either. Looking back, I can’t believe how I survived. For my first writing job, I received PHP 14,000 per month. That’s roughly USD 295 per month. Minus taxes and benefits, that’s around USD 265. I also had to pay rent, bills, and meals, and purchase milk for my nephew. No wonder I could not afford to go out of town in those years. Yet, I’m considered lucky because numerous entry-level positions pay much less.

If I go back to my first job now, someone in a developed country doing the same job as mine would get compensated enough to last him much longer on the road than I would even if we visit the same destinations and spend on the same things.

Of course, my life has improved financially because then. I had climbed the corporate ladder from the very bottom and built a portfolio strong enough to quit my full-time job and be on my own. Still, because a lot of of my clients are local, my profits still seem to still be widely insufficient if I travel long-term to developed countries because of the big gap in the cost of living and exchange rate.

During those years, I dreamed of traveling for good or at least extended periods of time. Sometimes, the thought of selling my properties to be able to support that dream financially would come to mind. but the thought would die as soon as it pertained to life. Not only would they account for very little, I would also have aEs más difícil demostrar que mi “arraigamiento” debería solicitar una visa. LOL.

Pero así es. Es algo que he aprendido a tragar. Diferentes países, diferentes costos de vida, diferentes estándares salariales. En algunos casos no se trata de mérito sino de dónde naces. Sin embargo, no debería evitar que vaya a lugares. Soy un firme creyente de ese viejo dicho: “Si hay un testamento, hay una manera”. Simplemente tratamos de encontrar una manera de trabajar en su alrededor, usarla como motivación y no una excusa, y aceptamos que sí, no es justo, pero la vida en general rara vez lo es.

Aún así, a veces envidio a otros viajeros.

Más ideas en YouTube ⬇️⬇️⬇️

Artículos Relacionados:

Cómo dejé mi trabajo y me convertí en un blogger de viajes a tiempo completo

5 momentos de viaje cuando un excelente teléfono con cámara de video es útil

Dónde comprar Jr Pass: ¿Cuánto? ¿Vale la pena?

Cómo comenzar una profesión como blogger de viajes

Viajando con personas mayores: los 10 principales destinos en Asia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *