La vida de un escritor de viajes con David Farley

Actualizado: 8/24/20 | 24 de agosto de 2020

Cuando comencé en la industria de viajes, un escritor apareció a menudo en una conversación: David Farley. Fue un escritor de estrellas de rock que enseñó en NYU y Columbia, escribió para Afar, National Geographic, The New York Times y muchas otras publicaciones. Siempre me pregunté quién era este hombre. Era prácticamente mítico. Nunca estuvo en ningún evento.

Pero, un día, apareció y, a lo largo de los años, nos hicimos buenos amigos. Sus sugerencias y orientación de escritura me han ayudado inmensamente, y su excelente currículum y su gran sentido de la historia son la razón por la cual me asocié con él en el curso de escritura de viajes de este sitio web.

A diferencia de mí, David es una revista/escritor de periódicos mucho más convencional. No es un blogger. Y. Hoy pensé en entrevistar a David sobre su vida como escritor de viajes.

Nomadic Matt: ¡Cuéntale a todos sobre ti!
David Farley: Algunos hechos interesantes sobre mí: mi peso al nacer era de 8 libras, 6 oz. Crecí en los suburbios de Los Ángeles. Estaba en una banda de rock en la escuela secundaria; Jugamos conciertos nocturnos en los clubes de Hollywood, y no fuimos muy buenos. Viajo mucho, pero no tengo interés en contar la cantidad de países en los que he estado.

He vivido en San Francisco, París, Praga, Berlín y Roma, pero actualmente vivo en la ciudad de Nueva York.

¿Cómo te metiste en la escritura de viajes?
La forma típica: por accidente. Estaba en la escuela de posgrado y en mi novia en ese momento, escritor, revisé uno de mis trabajos de investigación de 40 páginas, creo que fue sobre el emocionante tema del comité de actividades no estadounidenses de la Cámara en la década de 1950, y luego dijo, dijo. “Sabes, no tomes esto de la manera incorrecta, pero tu escritura fue mejor de lo que esperaba”.

Ella me animó a escribir cosas que no sean papeles de historia aburridos. He escuchado su llamada.

Una de las primeras historias que se publicó fue sobre una matanza de cerdos a la que asistí en una aldea en la frontera checa-austria. Después de eso, suficiente de las historias se publicaron, principalmente en publicaciones de viajes, que por defecto me convertí en un “escritor de viajes”.

Terminé entrando en Condé Nast Traveler, trabajando hasta la sección de características, así como en el New York Times. Finalmente, escribí un libro que Penguin publicó. Luego amplié mi campo de interés a la comida y ahora a menudo combino la comida y los viajes.

Después de haber hecho esto durante unas dos décadas, una cosa que he aprendido es que las “expectativas de éxito” son realmente un mito en nuestras mentes. Siempre pensé, por ejemplo, que una vez que escriba para el New York Times, lo haré “. Luego sucedió y realmente no sentí que lo hubiera hecho.

¿Quizás cuando escribo una función para una gran revista de viajes? No.

¿Quizás un libro publicado por una de las editoriales más importantes del mundo? Realmente no.

El punto es: sigue luchando en la dirección del éxito y olvídate de varias mesetas a las que quieres llegar. Creo que es un camino mucho más saludable.

¿Tiene alguna experiencia/destinos favoritos sobre el que haya podido escribir?
Durante mucho tiempo había querido ir a Hanoi para investigar, informar y escribir sobre los orígenes de PHO. Finalmente convencí al New York Times de dejarme hacerlo en febrero. Fue increíble y delicioso.

Pero luego, como todos sabemos, la pandemia eligió girarse por el mundo y, como resultado, muchas historias de viajes, incluida esta, se están pudriendo en los discos duros de los editores por el momento.

He tenido mucha suerte de convencer a los editores de que me permita profundizar en algunas cosas que me fascinan y/o el amor, como pasar dos semanas saliendo con los hombres que incineran en las orillas del río Ganges en Varanasi a Vea lo que podría aprender sobre la vida y la muerte.

Tuve que pasar un mes como voluntario en un campo de refugiados en Grecia y escribir un despacho al respecto.

Fui en bicicleta por el sur de Bosnia con cuatro grandes amigos después de un sendero para bicicletas que estaba tallado en una antigua vía de tren.

Me emborraché en vodka con viejas damas ucranianas en sus hogares en la zona de exclusión en Chernobyl.

Y caminé por una franja de Kenia con mi tío, su hermana y su hermano y ley por una buena causa: recaudamos miles de dólares para un orfanato del SIDA allí y también pudimos pasar unos días con los niños.

Podría seguir y seguir, lo que es precisamente lo que hace que esta sea una profesión gratificante.

¿Cuáles son algunas de las ilusiones más importantes que las personas tienen sobre la escritura de viajes?
Que puede despegar una historia de funciones para una revista de viajes como esa [dedos de los dedos]. Se necesita mucho trabajo para cada historia para llegar al tipo de experiencias sobre las que terminamos escribiendo: muchas llamadas telefónicas y correos electrónicos para configurar entrevistas y poner el pie en la puerta en algunos lugares.

Cuando una revista le paga para que vaya a un lugar para que pueda regresar con una historia interesante, debe hacer mucho trabajo detrás de escena para garantizar que tendrá una buena historia. Raramente ocurre solo.

Las historias de viajes son esencialmente una realidad falsa o alterada,filtered through the writer and based on how much reporting she or he did on the spot, as well as her or his past experiences and knowledge about life and the world.

How has the industry changed in recent years? Is it still possible for new writers to break into the industry?
Mucho. In the last few years, we’ve seen an industry-wide push to be much more inclusive of female and BIPOC writers, which is a great thing. The publishing industry – magazines, newspapers, books – is always ready to accept great, new writers.

The essential is that you, as a writer, need to learn how the industry works first.

So, how do people even go about breaking into the industry?
In the decade or so I taught travel writing at NYU and Columbia University, the students of mine that went on to write for the new York Times, national Geographic, and other publications were not necessarily the most talented in the class; they were the most driven. They really wanted it.

Y eso hizo toda la diferencia.

What that implies is they put enough energy into this endeavor to learn how the game is played: how to write a pitch, how to find an editor’s email address, how to improve your writing, learning the nuts and bolts of writing, and expertly knowing the market that’s out there for travel articles (i.e. learning the types of stories that various publications publish).

It seems there are fewer paying publications these days and it’s harder to find work. how does that affect new writers? What can new writers do to stand out?
I realize this is a hard one, but living abroad is really helpful. You end up with so much material for personal essays and you acquire a knowledge of the region that allows you to become something of an authority on the area. It gives you a leg up on other people who are pitching stories about that place.

That said, you don’t have to go far to write about travel. You can write about the place where you live.

After all, people travel there, right? You can write everything from magazine and newspaper travel section pieces to personal essays, all about where you’re currently residing.

How do you think COVID-19 will affect the industry?
There’s no doubt that the pandemic has put a hold on travel writing a bit. people are still writing about travel but it’s mostly been pandemic-related stories. That said, no one knows what the future holds. Which in a perverse way–not just about the travel writing industry but in the bigger picture as well–makes life and reality kind of interesting too.

And while numerous people are losing their jobs and magazines are folding, I have a feeling the industry will bounce back. It just might not be over night. Which is why it’s a ideal time to build up those writing chops. You can also shift your focus for the time being to writing about local places and about other niches (food, tech, lifestyle) based on your know-how and interest.

What can new writers do now to improve their writing?
Leer. Un monton. and don’t just read, but read like a writer.

Deconstruct the piece in your mind as you’re reading.

Pay attention to how the writer has structured her or his piece, how they opened it and concluded it and so on. Also, read books on good writing.

This really helped me a lot when I was first starting out.

For many of us, talking to strangers is not easy. Plus, our mothers told us not to do so. but the best travel stories are those that are many reported. So the much more we speak with people, the much more likely other opportunities occur and the much more material you have to work with. It makes the writing of the story so much easier.

Sometimes you’ll be best in the middle of a situation and think: this would make a great opening to my story. My good friend Spud Hilton, former travel editor at the San Francisco Chronicle, says that the dirty secret to good travel writing is that bad experiences make the best stories. This is true, but please don’t put yourself in a bad situation just for your writing. You can write a great piece without having to get your purse stolen or losing your passport.

What books do you suggest new travel writers read?
There are a few books out there on how to be a travel writer, but they’re all embarrassingly abysmal. For me, I write William Zinsser’s “On writing Well” and James B. Stewart’s “Follow the Story” when I was first starting out and they were very helpful.

For a memoir or personal essay, Anne Lamott’s “Bird by Bird” is excellent.

For great travel books, it depends on what your interests are. For history-laden travel, anything by Tony Perrottet and David Grann are incredible; for humor, David Sedaris, A.A. Gill, bill Bryson, and J. Maarten Troost; for just straight-up great writing, Joan Didion, Susan Orlean, and Jan Morris.

I highly recommend reading your way through the series of annual best American travel writing anthologies.

Where do you find inspiration for your articles? ¿Lo que te motiva?
I get my motivation and inspiratien fuentes poco probables. Pienso en los maestros creativos y me pregunto cómo puedo aprovechar su genio.

¿Qué vio el pintor austriaco Egon Schiele cuando miró un sujeto y luego el lienzo?

¿Cómo sacó Prince un álbum un año de 1981 a 1989, cada uno era una obra maestra y cada una de las cosas de vanguardia y como nada que alguien más estaba haciendo?

¿Hay alguna forma de aplicar esta creatividad a la escritura de viajes?

No estoy diciendo que estoy a la par con estos genios, lejos de eso, pero si de alguna manera pudiera inspirarme un poco por su creatividad, estaría mejor por ello.

Más específicamente para los artículos que termino escribiendo, muchos de ellos simplemente caen en mi regazo. Sin embargo, la clave es reconocer que es una historia. Un amigo mencionará casualmente algunos datos extraños sobre un lugar en el mundo y es nuestro trabajo tomar ese hecho y preguntarse: ¿hay alguna historia allí?

¿Cuál es la parte más desafiante de ser un escritor de viajes?
El rechazo. Realmente tienes que acostumbrarte y aceptar que es parte de tu vida. Es realmente fácil tomarlo en serio y dejar que te deprima. Lo sé, he hecho esto.

Solo tienes que ignorarlo y reubicarte, volver a esa bicicleta literaria y seguir intentándolo hasta que alguien finalmente diga que sí. Ser tenaz.

Escribir es un oficio. No tienes que nacer con un talento natural para ello. Solo necesitas un fuerte deseo de mejorar en eso. Y, tomando clases de escritura, leyendo libros al respecto, hablando con la gente al respecto, etc. Te convertirás en un mejor escritor.

Si pudieras regresar en el tiempo y decirle a Young David una cosa sobre la escritura, ¿cuál sería?
Habría tomado muchas más clases para seguir aprendiendo, una debería nunca dejar de aprender sobre escribir, y forzarme a escribir cuando posiblemente no quería.

Creo que todos podemos aprender unos de otros, por lo que es útil ponernos en ese tipo de entorno instructivo. Tomé una clase de escritura, un curso de escritura de no ficción en UC Berkeley, y fue muy útil.

***
Si desea mejorar su escritura o simplemente comenzar como escritor de viajes, David y yo instruimos un curso de escritura de viajes muy completo y robusto. A través de video conferencias, comentarios personalizados y ejemplos de historias editadas y deconstruidas, obtendrá el curso que David enseñó en NYU y Columbia, sin el precio de la universidad.

Además, David hará un seminario web totalmente gratuito este jueves 27 de agosto sobre la escritura de viajes como parte de nuestra serie Nomadic Network de eventos totalmente gratuitos.

Para mucho más de David, mira su libro, una curiosidad irreverente o mira su blog, Trip Out.

Reserve su viaje: sugerencias y trucos logísticos
Reserve su vuelo
Encuentra un vuelo barato usando Skyscanner. Es mi motor de búsqueda favorito porque busca sitios y aerolíneas en todo el mundo para que siempre sepa que no queda piedra sin mover.

Reserve su alojamiento
Puede reservar su albergue con HostelWorld. Si desea quedarse en otro lugar que no sea un albergue, use Booking.com, ya que constantemente devuelven las tarifas más asequibles para casas de huéspedes y hoteles.

No olvides el seguro de viaje
El seguro de viaje lo salvaguardará contra enfermedades, lesiones, robo y cancelaciones. Es una amplia protección en caso de que algo salga mal. Nunca voy de viaje sin él, ya que he tenido que usarlo en numerosas ocasiones en el pasado. Mis compañías favoritas que ofrecen el mejor servicio y valor son:

Safetywing (lo mejor para todos)

Asegure mi viaje (para aquellos mayores de 70)

MedJet (para cobertura de evacuación adicional)

¿Listo para reservar tu viaje?
Consulte mi página de recursos para que las mejores compañías usen cuando viaja. Enumero todos los que uso cuando viajo. Son los mejores en clase y no puedes equivocarte usando en tu viaje.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *